domingo, 3 de mayo de 2015

Antenas Externas, Puntos de restauración, SSID red inalambrica, Trasmitir Datos Digital y Analogica

¿Cómo logramos una recepción óptima con antenas externas a nuestro equipo?

Para mantener óptima la señal WiFi de nuestros segmentos LAN los técnicos debemos tener en consideración todos estos puntos:
Buscar el punto central del segmento para instalar el router: tenga en cuenta que la señal de la antena se distribuye alrededor del dispositivo en un ángulo de 360 grados. A veces resulta difícil encontrar un punto central y algunos equipos pueden quedar más alejados de la antena y por lo tanto la intensidad de la señal puede no ser óptima para algunos de ellos.
Descripción: Imagen del botón InicioEliminar los obstáculos: en un ambiente de oficina, es importante eliminar los obstáculos (principalmente metálicos y generadores de perturbaciones) que impidan a ciertos equipos la recepción de a señal pura. 

Si se intenta enlazar tramos de red con el router, o el router se encuentra lejos de las PC se puede intentar usar antenas direccionales en lugar de la típica antena multidireccional que viene por defecto.
Si los tramos son muy grandes en extensión, es conveniente instalar repetidores de señal que toman la señal origen, la intensifican y la re-envían extendiendo así el alcance. Si no se puede comprar o conseguir un repetidor se puede instalar otro router que haga las veces de repetidor.
Si todo esto es insuficiente para mejorar la recepción y la intensidad de la señal, hay veces que hay que reprogramar el canal de comunicación del router y el canal de recepción de las placas de las PCs con el método de prueba/error hasta encontrar el canal más apropiado y con el que se recibe la mejor intensidad.

Describa los pasos necesarios para realizar una copia de seguridad de su configuración actual en el punto de acceso.

    1)  Para crear un punto de restauración

1.    Para abrir Sistema, haga clic en el botón Inicio, haga clic con el botón secundario en Equipo y, a continuación, haga clic en Propiedades.
2.    En el panel izquierdo, haga clic en Protección del sistema. Descripción: Se requiere permiso de administrador Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.
3.    Haga clic en la ficha Protección del sistema y, a continuación, en Crear.
4.    En el cuadro de diálogo Protección del sistema, escriba una descripción y haga clic en Crear.
¿Cuál es la IP, nombre de usuario y contraseña que vienen por defecto en la gran mayoría de los puntos de acceso?

Por seguridad, se nos pedirá Usuario y Contraseña. Estos datos, por defecto en la gran mayoría de routers, suelen ser “admin” en ambos campos.
Si estos datos no son los predeterminados, y nunca se han modificado, deberemos hacer una búsqueda en internet o echar un vistazo al manual de nuestro router, para averiguar cuáles son los datos por defecto de éste.

¿Qué función cumple el SSID en una red inalámbrica?

El SSID es una clave secreta que es fijado por el administrador de la red.
Usted debe saber el SSID a unirse a una red 802.11. Sin embargo, el SSID puede ser descubierto por la inhalación de la red. Por defecto, el SSID es parte del paquete de cabecera para todos los paquetes enviados a través de la WLAN.
SSID se asignan normalmente durante el proceso de configuración del router o punto de acceso inalámbrico (WAP). WAP Consumidor de grado y routers tienen funciones de configuración que se pueden ejecutar en la instalación. Por ejemplo, el nombre por defecto para los routers Linksys de la marca es " linksys”. Muchas personas nombran a sus puntos de acceso con sus propios apellidos o los nombres de las empresas para las que fueron creadas las redes. Creación de un nombre único es esencial para la facilidad de uso y una conexión estable. 

¿Qué valor se modifica en nuestro punto de acceso según la técnica de modulación empleada para transmitir datos?

Son posibles dos técnicas para la transmisión de datos: analógica y digital. Solamente la analógica realiza modulación. La digital, usa un recurso de codificación de pulsos.

Digital y transmisión de señal digital

Para obtener la secuencia que compone la señal digital a partir de los datos digitales se efectúa un proceso denominado codificación. Existen multitud de métodos de codificación, mencionaremos seguidamente los más usuales.

NRZ (No Return to Zero): Es el método que empleamos para representar la evolución de una señal digital en un cronograma. Cada nivel lógico 0 y 1 toma un valor distinto de tensión.

NRZI (No Return to Zero Inverted): La señal no cambia si se transmite un uno, y se invierte si se transmite un cero.

RZ (Return to Zero): Si el bit es uno, la primera mitad de la celda estará a uno. La señal vale cero en cualquier otro caso.

Manchester: Los valores lógicos no se representan como niveles de la señal, sino como transiciones en mitad de la celda de bit. Un flanco de bajada representa un cero y un flanco de subida un uno.

Manchester diferencial: Manteniendo las transiciones realizadas en el método Manchester, en este método introduce la codificación diferencial. Al comienzo del intervalo de bit, la señal se invierte si se transmite un cero, y no cambia si se transmite un uno.

Transmisión de señal analógica

Al proceso por el cual obtenemos una señal analógica a partir de unos datos digitales se le denomina modulación. Esta señal la transmitimos y el receptor debe realizar el proceso contrario, denominado demodulación para recuperar la información. El módem es el encargado de realizar dicho proceso. Algunos esquemas simples de modulación son:
FSK (Modulación por desplazamiento de la frecuencia): Se modifica la frecuencia de la portadora según el valor de bit a transmitir.

ASK (modulación por desplazamiento de la amplitud): En esta técnica no se modifica la frecuencia de la portadora sino su amplitud. Los dos valores binarios se representan mediante diferentes niveles de amplitud de esta señal.

PSK (Modulación por desplazamiento de fase): La frecuencia y la amplitud se mantiene constantes y se varía la fase de la portadora para representar los niveles uno y cero con distintos ángulos de fase.

  



No hay comentarios: