domingo, 3 de mayo de 2015

Cableado Estructurado

1)     cableado estructurado.

Cableado Estructurado es el cableado de un edificio o una serie de edificios que permite interconectar equipos activos, de diferentes o igual tecnología permitiendo la integración de los diferentes servicios que dependen del tendido de cables como datos, telefonía, control, etc.
Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. Las características e instalación de estos elementos se debe hacer en cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado estructurado. El apego de las instalaciones de cableado estructurado a estándares trae consigo los beneficios de independencia de proveedor y protocolo (infraestructura genérica), flexibilidad de instalación, capacidad de crecimiento y facilidad de administración

2)     Historia de estos organismos:

ANSI: American National Standards Institute.
Organización Privada sin fines de lucro fundada en 1918, la cual administra y coordina el sistema de estandarización voluntaria del sector privado de los Estados Unidos.

HISTORIA ANSI:
El estándar TIA/EIA568B se desarrolló gracias a la contribución de más de 60 organizaciones, incluyendo fabricantes, usuarios finales, y consultoras. Los trabajos para la estandarización comenzaron en 1985, cuando la Asociación para la Industria de las Comunicaciones y las Computadoras (CCIA) solicitó a la Alianza de Industrias de Electrónica (EIA), una organización de Normalización, que definiera un estándar para el cableado de sistemas de telecomunicaciones. EIA acordó el desarrollo de un conjunto de estándares, y se formó el comité TR-42, con nueve subcomités para desarrollar los trabajos de estandarización.
La primera revisión del estándar, TIA/EIA-568-A.1-1991, se emitió en 1991 y fue actualizada en 1995. La demanda comercial de sistemas de cableado aumentó fuertemente en aquel período, debido a la aparición de los ordenadores personales y las redes de comunicación de datos, y a los avances en estas tecnologías.

EIA: Electronics Industry Association.
Fundada en 1924. Desarrolla normas y publicaciones sobre las principales áreas técnicas: los componentes electrónicos, electrónica del consumidor, información electrónica, y telecomunicaciones.

TIA: Telecommunications Industry Association.
Fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas preestablecidas.

ISO:
International Standards Organization.Organización no gubernamental creada en 1947 a nivel Mundial, de cuerpos de normas nacionales, con más de 140 países.
Nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional.

Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica.
Principalmente responsable por las especificaciones de redes de área local como 802.3 Ethernet, 802.5 Token Ring, ATM y las normas de Gigabit Ethernet
Estándares y Documentos de Referencia.
El Instituto Norteamericano de Ingenieros Eléctricos (AIEE) surgió durante un período de optimismo y entusiasmo. En 1884 las aplicaciones en electricidad se estaban incrementando rápidamente, el progreso en la teoría de la electricidad y en su práctica se aceleraba y los científicos y electricistas, así como los empresarios e inversionistas vislumbraban ante ellos un gran desarrollo. Con tal crecimiento, la tecnología eléctrica se empezó a volver más compleja y los practicantes empezaron a sentir la necesidad de un foro para intercambiar ideas y experiencias y de una organización para definir esa nueva profesión.


3) Que normas y estándares han sido definidas por cada una de estas entidades.

ORGANISMOS Y NORMAS

ANSI/TIA/EIA-568-BEspecifica un sistema de cableado para edificios comerciales, con soporte multi- productos y multi-marcas. • También provee información para el diseño de productos de telecomunicaciones por parte de los fabricantes.

TIA/EIA 568-B1.1es una enmienda que se aplica al radio de curvatura del cable de conexión UTP de 4 pares y par trenzado apantallado (ScTP) de 4 pares.

TIA/EIA 568-B2.1especifica los requisitos para el cableado de Categoría 6. • TIA/EIA-568-B.2.10 especifica los requisitos para el cableado de Categoría 6 a ( 2008-02) • TIA/EIA-568-B.3 especifica los componentes y requisitos de transmisión para un sistema de cableado de fibra óptica.

TIA/EIA 568-B3Componentes de cableado
Fibra óptica

ANSI/TIA/EIA-569-ANormas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales ( Cómo enrutar el cableado)
Estándares de Referencia

ANSI/TIA/EIA-570-A
Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones

ANSI/TIA/EIA-606-ANormas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales

ANSI/TIA/EIA-607
Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.

• ANSI/TIA/EIA-758Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.


4. De que se encarga cada estándar y en qué parte del cableado estructurado se aplica.

Telecomunicación especificada soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características:

- Una distancia entre ellos de hasta 3 Km.

- Un espacio de oficinas de hasta 1,000,000 m2

- Una población de hasta 50,000 usuarios individuales.

Donde se necesite gran calidad de conexionado así como una rápida y efectiva gestión de la red: Hospitales, Fábricas automatizadas, Centros Oficiales, edificios alquilados por plantas, aeropuertos, terminales y estaciones de autobuses, etc.

No hay comentarios: